Las Artes Plásticas en Historia 1

DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES – FACULTAD DE ARTES / UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA / ARGENTINA

Seminario Historia del Arte. Dra. Isabel Plante‏


ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES DR. JOSE FIGUEROA  ALCORTA
Departamento de Historia del Arte – Actividad 2011


SEMINARIO
 
Del Plata al Sena y viceversa.

 
Arte y migraciones culturales durante los años ’60.
Dictado por Isabel Plante, Dra. en Historia del Arte 

 
Introducción
        Durante la década del ’60 un conjunto de artistas argentinos tuvo niveles inéditos de reconocimiento y visibilidad pública en París. Sus obras podían apreciarse en exposiciones individuales de galerías reconocidas, agrupados como artistas argentinos o latinoamericanos, o como parte de grandes exhibiciones de arte cinético o nuevas figuraciones. A diferencia de generaciones anteriores, que habían visto a esta ciudad como el mejor lugar de aprendizaje, en este período la capital francesa no sólo representó posibilidades de perfeccionamiento, sino también de consagración. Los premios de grabado y de pintura obtenidos en la Bienal de Venecia por Antonio Berni en 1962 y por Julio Le Parc en 1966 marcaron, en este sentido, momentos culminantes de consagración artística en Europa. El certamen artístico internacional más tradicional y prestigioso abrió las puertas (de regreso) a París para ambos artistas.
Desde mediados de la década, cuando el reemplazo de París por Nueva York como centro del arte moderno parecía evidente, los lazos con Francia se modificaban. Hacia 1963 algunos de los artistas argentinos más jóvenes que residían en París, regresaron o prefirieron probar suerte en la Gran Manzana. Este fue el caso de Luis F. Noé, Jorge De la Vega y Marta Minujin, por ejemplo. Sin embargo, la presencia de artistas argentinos en París no parece haber mermado. Por un lado, con la galería Denise René como principal promotora y varias exposiciones colectivas importantes en su haber, el cinetismo constituía hacia mediados de los años ‘60 una de las corrientes artísticas hegemónicas en Europa. Buena parte de los artistas cinéticos de París eran argentinos. Julio Le Parc, Horacio García-Rossi, Hugo Demarco, Marta Boto, Gregorio Vardánega, Francisco Sobrino y Luis Tomasello trabajaban en esta ciudad desde fines de los ’50, concentrados en explorar las posibilidades perceptivas de la luz y el movimiento. Se destacaban también otros artistas ligados a tendencias diversas: pintores cercanos a una nueva figuración crítica como Antonio Seguí y Antonio Berni; Nicolás García Uriburu con una obra ligada primero al pop y luego performática y ecologista; Lea Lublin, más cercana a prácticas conceptuales; Alicia Penalba con esculturas de una abstracción lírica; y Copi llegaba a niveles de popularidad inéditos con su tira cómica La mujer sentada, publicada en el semanario Le Nouvel Observateur.
Este Seminario propone seguir algunos recorridos geográficos, estéticos y políticos realizados por obras, artistas y críticos entre París, Buenos Aires y Córdoba (el caso de Seguí) a lo largo de un período signado tanto por la modernización acelerada a ambos lados del océano (con sus respectivos crecimientos del mercado y del público de arte), como por la crisis que se originó a partir de Mayo de 1968, el auge del tercermundismo y del anti-americanismo. Para este fin, se contemplarán, por un lado, los proyectos de internacionalización del arte argentino y las estrategias de resistencia cultural implementados por artistas y críticos; y por el otro, el imaginario que América Latina desplegaba en el marco de la crisis del proceso de modernización francesa.

 
Cronograma y contenidos temáticos del SEMINARIO

 
LUNES 8 de agosto, de 15:00 a 19:00 hs.

 
Clase 1.

“Argentinos de París” o intelectuales latinoamericanos en el extranjero. La New York de Sudamérica: las artes visuales porteñas según Pierre Restany. Un mapa de Latinoamérica con capital en París: Damián Bayón como crítico de arte. América Latina como tema para la producción visual.
Dos artistas premiados en la Bienal de Venecia.: Berni y Le Parc. Antonio Berni: un artista célebre y engagé. Ramona toma Pepsi: tensiones entre iconografía y circulación. Fortuna crítica en Francia. Mercados de bernis: producción diversificada y falsificación.
El cinetismo y la consagración de Julio Le Parc: ¿un ‘arte sin fronteras’? La multiplicación (y rebelión) de los objetos. Tensiones entre consagración individual y pertenencia grupal. Envío a la bienal de Venecia de 1966, intervenciones urbanas y exposición porteña en el Instituto Torcuato Di Tella de 1967. Auge y crisis del arte cinético.

MARTES 9 de agosto, de 15:00 a 19:00 hs.

Clase 2.
Nicolás García Uriburu: de la serie de pinturas sobre María Antonieta y la Corte a la serie de coloraciones. Interpelaciones de lo local: mapas e intervenciones.
La pintura de Antonio Seguí, Córdoba y Mayo del ’68. Interpelaciones de lo local: paisajes y política.
Lea Lublin: Flubio subtunal, Ver claro y Dentro y fuera del museo. Interpelaciones de lo local: héroes de la historia latinoamericana y prácticas conceptualistas. Crítica de las instituciones culturales entre París y Santiago de Chile.


•    LUGAR de realización del SEMINARIO: Aula 4 Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta. CIUDAD DE LAS ARTES.

•    INSCRIPCIONES: Una hora antes del inicio.

•    ARANCELES: estudiantes $ 50. Profesores: $ 60. Asistentes en general: $ 70 

•    Se entregarán certificados de asistencia con acreditación de carga horaria. 


+Info: www.figueroalcorta.blogspot.com

Se adjunta información
(Haga clic para imprimir el archivo)