Invitarlos a la presentación del libro de la autoría de Cristina Rocca ARTE, MODERNIZACIÓN Y GUERRA FRIA. LAS BIENALES DE CORDOBA EN LOS SESENTA, en el marco de la Feria del Libro que habrá en la Casona Municipal de Cultura de Villa Allende, el MARTES 31 a las 16:30
Las Artes Plásticas en Historia 1
DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES – FACULTAD DE ARTES / UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA / ARGENTINA
Premio Federal de Grabado - Academia Nacional de Bellas Artes - Fundación Irene y Oscar Pécora
La Fundación Irene y Oscar Pécora junto a la Academia Nacional de Bellas Artes comunican el lanzamiento de la PREMIO FEDERAL DE GRABADO FUNDACION IRENE Y OSCAR PÉCORA 2011.
La misma está dirigida a artistas de todas provincias de la Republica Argentina. Las solicitudes se recibirán hasta el 10 de julio del 2011 en Sánchez de Bustamante 2663 piso 2º.
TE: 011 4802 2469.
Adjuntamos reglamento y formulario de inscripción.
Agradecemos difundir esta información.
Agradezco la atención y los saludo con atenta consideración.
Victor Alejandro Bonelli
Secretario Administrativo
Se adjunta reglamento y ficha de inscripción
(Haga clic para imprimir el archivo)
Convocatoria PROYECTO COMETEN
PROYECTO COMETEN 2011:
“COSA DE VINCULOS RIESGOSOS”
INVITAMOS a artistas de todas las disciplinas a formar parte de este dispositivo “PROYECTO COMETEN”,
empleado desde el 2010, que tiene como fin establecer conexiones a tiempo que accionar artísticamente,pensándonos como espacio de aprendizaje en este tiempo y espacio: CORDOBA, 2011.
BUSCAMOS acentuar el carácter colaborativo del proyecto.Proponiendo estrategias para propiciar el encuentro, la práctica artística y AGITAR (término preciso para indicar “acción”) el espacio de reflexión pública. Ya que pensamos que esto puede ayudar a abonar la conformación de redes de profesionales, favorecer el desarrollo del campo social del arte y enriquecer las búsquedas subjetivas de los actores. Al mismo tiempo que ambicionar la participación de algún público curioso, que construya con los artistas.
Para ello propiciamos el espacio físico donde se generen situaciones de acción-reflexión-producción.
¿Quiénes pueden presentarse?
Y convocamos a Artistas de distintas disciplinas, que mediante su práctica busquen reflexionar sobre las condiciones y características de la producción, sobre la relación de esta con el medio o con los públicos y otras problemáticas que atraviesan nuestras prácticas. Las imágenes construidas mediante este mecanismo, lo serán gracias a las múltiples conexiones, redes tramadas y sostenidas por los actores involucrados-
-Artistas de todas las edades, procedencias, disciplinas, que estén actualmente produciendo obra con continuidad por no más de diez años (sea cual sea su formato o definición) y que no hayan alcanzado amplia difusión.
- Contar con disponibilidad y comprometerse a participar de todas las instancias propuestas (taller de reflexión/ acción, lectura de obras, montajes, etc.)
- Quienes residan en Córdoba capital o que posean disponibilidad para permanecer en esta ciudad en los períodos de trabajo propuestos.
Proyecto Cometen se hará cargo del costo de materiales de obra (hasta un monto máximo de $ 600 por c/u), de registro y de algunos viáticos durante el taller de reflexión, lectura de obra y montaje de Cometen Acto Cuatro y Acto Cinco.
En caso de artistas del interior o de otras provincias, el grupo buscara algún tipo de hospedaje a definir.
[Proyecto COMETEN cuenta con Beca a Proyectos Grupales 2010 otorgada por el Fondo Nacional De las Artes y es avalado como actividad de extensión por la Escuela de Artes, UNC.]
REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN
consultas y mas info en:
www.cometen.wordpress.com
Grupo Facebook: Proyecto Cometen
Te: 54-351- 4885532/6643809.
Catálogo Retrospectiva Luciano Burba
Está a la venta el catálogo de la muestra Retrospectiva de Luciano Burba. Se trata de una edición limitada de cien unidades y su módico precio es de $50 (más gastos de envío).
El catalogo cuenta con imágenes y textos impresos, resultado de la colaboracion de Aníbal Buede, Alejandro Londero, Jorge Sepúlveda T., Ilze Petroni, Juan Der Hairabedian, Magui Lucero, Victoria Gatica y Sofía Carrasco, Carina Cagnolo y Lucas Di Pascuale.
Incluye además un cd con un recorrido fotográfico por la toda la obra de Luciano, recorrido acompañado por los aportes de Florencia Agüero, María José Cabral, Ely Burba, Alejandro Briggiler, Pablo Affore Lovino, Manuel Coll, Rosana Fernández, Pablo Dusso, Bruno Juliano, Ilona, Neyib y Verónica Meloni, Andrea Molina, Juan Odriozola, Antonio Gagliano, María Cristina Burba, Julia Tamagnini, Pamela de la Vega, Paola Sman, Josefina Carón, Emilse Barbosa y Juan Paz, Guido Yannitto, Cecilia Orso, Cielo, Alma y Gabriel Mosconi, Matías Gómez, Alberto Pons Pons, Nacho Ramos, Guillermo Alessio, Ana Sol Alderete, Alejo y Julio Villarroel, Soledad Sánchez Goldar, Cintia Romero, Alejandro Talo y Silvana Staudinger.
Para solicitarlo por mail dirigirse a lucianoburba@gmail.com o bien via facebook: luciano burba.
Para quienes aun no fueron, la muestra es en Cepia (ciudad universitaria, U.N.C) de lunes a viernes de 16.00 a 20.00hs. Cierra el 10 de junio.
Agradecemos la difusión .
El catalogo cuenta con imágenes y textos impresos, resultado de la colaboracion de Aníbal Buede, Alejandro Londero, Jorge Sepúlveda T., Ilze Petroni, Juan Der Hairabedian, Magui Lucero, Victoria Gatica y Sofía Carrasco, Carina Cagnolo y Lucas Di Pascuale.
Incluye además un cd con un recorrido fotográfico por la toda la obra de Luciano, recorrido acompañado por los aportes de Florencia Agüero, María José Cabral, Ely Burba, Alejandro Briggiler, Pablo Affore Lovino, Manuel Coll, Rosana Fernández, Pablo Dusso, Bruno Juliano, Ilona, Neyib y Verónica Meloni, Andrea Molina, Juan Odriozola, Antonio Gagliano, María Cristina Burba, Julia Tamagnini, Pamela de la Vega, Paola Sman, Josefina Carón, Emilse Barbosa y Juan Paz, Guido Yannitto, Cecilia Orso, Cielo, Alma y Gabriel Mosconi, Matías Gómez, Alberto Pons Pons, Nacho Ramos, Guillermo Alessio, Ana Sol Alderete, Alejo y Julio Villarroel, Soledad Sánchez Goldar, Cintia Romero, Alejandro Talo y Silvana Staudinger.
Para solicitarlo por mail dirigirse a lucianoburba@gmail.com o bien via facebook: luciano burba.
Para quienes aun no fueron, la muestra es en Cepia (ciudad universitaria, U.N.C) de lunes a viernes de 16.00 a 20.00hs. Cierra el 10 de junio.
Agradecemos la difusión .
BECAS FUNDACIÓN BOTÍN XIX CONVOCATORIA 2011/2012
ARTES PLÁSTICAS
Se adjunta reglamento
(Haga clic para imprimir el archivo)
(Haga clic para imprimir el archivo)
+ info: www.fundacionmbotin.org
Apertura Convocatoria Artes Visuales 2011 - jueves 19 - 19:00 - Pab. Argentina
La
Subsecretaría de Cultura de la UNC te invita a la apertura de la muestra
“Electric Sheep” a cargo de la artista Ianina Ipohorski el jueves 19 de mayo a
las 19:00 en el Subsuelo del Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria).
”Electric Sheep” es la primera muestra programada dentro de la Convocatoria de Artes Visuales 2011.
”Electric Sheep” es la primera muestra programada dentro de la Convocatoria de Artes Visuales 2011.
(Haga clic sobre la imagen para ampliar la información)
Inscripciones hasta junio 15 de 2011 / II cohorte Doctorado en Diseño y Creación / Universidad de Caldas
NOTICIAS
03/15/2011 - 11:55
|
03/07/2011 - 20:14
|

Francesco Tonucci en la UNC
El
Programa Infancia y Juventud de la Secretaría de Extensión
Universitaria (UNC) junto a la Dirección de Coordinación y Capacitación
de la SENNAF de la Provincia de Córdoba y la Subdirección de Niñez de la
Municipalidad de Córdoba organizan el taller "Por qué
necesitamos de los niños/as para cambiar (o salvar) las ciudades”, dirigido a integrantes de Consejos de Niñez creados en los ámbitos municipal y provincial.
El Taller contará con la coordinación académica de Francesco Tonucci y se realizará el jueves 12 de mayo de 8.30 a 13.30 en Ciudad Universitaria.

El objetivo del taller es aportar al fortalecimiento de los espacios multiactorales creados recientemente en la ciudad y provincia de Córdoba, abocados a la definición de políticas públicas en infancia y adolescencia en el marco del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
La estadía en Córdoba del reconocido pedagogo italiano permitirá también avanzar en definiciones sobre un convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto de Ciencias y Tecnologías de la Cognición del CNR donde Tonucci desarrolla su trabajo de investigación.
Por la tarde, Francesco Tonucci brindará la conferencia “La autonomía de movimiento de niñas y niños: una necesidad para ellos, un recurso para la ciudad y la escuela” el jueves 12 a las 18:00 en el Auditorium de Baterías D (Ciudad Universitaria).
Organiza: Secretaría de Investigación y Posgrado de la Escuela de Trabajo Social, en el marco de las actividades preparatorias de su Especialización en Intervención Social en Infancia y Adolescencia.
necesitamos de los niños/as para cambiar (o salvar) las ciudades”, dirigido a integrantes de Consejos de Niñez creados en los ámbitos municipal y provincial.
El Taller contará con la coordinación académica de Francesco Tonucci y se realizará el jueves 12 de mayo de 8.30 a 13.30 en Ciudad Universitaria.
El objetivo del taller es aportar al fortalecimiento de los espacios multiactorales creados recientemente en la ciudad y provincia de Córdoba, abocados a la definición de políticas públicas en infancia y adolescencia en el marco del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
La estadía en Córdoba del reconocido pedagogo italiano permitirá también avanzar en definiciones sobre un convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto de Ciencias y Tecnologías de la Cognición del CNR donde Tonucci desarrolla su trabajo de investigación.
Por la tarde, Francesco Tonucci brindará la conferencia “La autonomía de movimiento de niñas y niños: una necesidad para ellos, un recurso para la ciudad y la escuela” el jueves 12 a las 18:00 en el Auditorium de Baterías D (Ciudad Universitaria).
Organiza: Secretaría de Investigación y Posgrado de la Escuela de Trabajo Social, en el marco de las actividades preparatorias de su Especialización en Intervención Social en Infancia y Adolescencia.
XV Jornadas de Investigación del ÁREA ARTES
Centro de
Investigaciones “María Saleme de Burnichón”
Facultad de
Filosofía y Humanidades / Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba, 2, 3 y 4 de noviembre de 2011
Auditorio CePIA / Escuela de Artes / Av. Medina Allende s/n – Ciudad
Universitaria
El Área Artes del
Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón", dependiente de
la Facultad
de Filosofía y Humanidades de la Universidad
Nacional de Córdoba, invita a investigadores y equipos de
investigación a presentar y discutir resultados y avances de sus trabajos en sus
XV Jornadas anuales que se realizarán los días 2, 3 y 4 de noviembre del
presente año en el Cepia (Centro de Producción e Investigación en Artes),
ubicado en Luis Medina Allende s/n de la Ciudad
Universitaria de Córdoba.
Temas y áreas de trabajo
1) Abordajes interdisciplinarios.
2) Artes y tecnología.
3) Historia de las distintas artes en Argentina y especialmente en el
interior del país y en Córdoba.
4) Reflexión filosófica, antropológica, sociológica, histórica y
otras sobre las artes en diferentes contextos culturales.
5) Prácticas artísticas y prácticas estéticas.
6) Artes y educación.
7) Artes y crítica.
Fecha y lugar de recepción de las ponencias
Los trabajos serán receptados en la sede del Centro de
Investigaciones de la
Facultad de Filosofía y Humanidades, Pabellón Agustín Tosco.
Ciudad Universitaria. Córdoba (5000) hasta el 16
de septiembre del presente año. Se aceptará como válida la fecha de
matasello de correo.
Selección y Publicación
Los trabajos enviados serán sometidos a la evaluación de un Comité de
Lectura que decidirá sobre la aceptación de los mismos, antes del 17 de octubre.
Cada trabajo aceptado tendrá un espacio de 15 minutos para su
exposición, por lo que se recomienda a aquellos expositores que lean sus
escritos presentar una versión apta para el tiempo previsto.
No se aceptarán trabajos que no cumplan con los requisitos de una
ponencia, como por ejemplo proyectos.
Una selección de los trabajos expuestos durante las Jornadas que
satisfagan los criterios formales antes indicados será posteriormente enviada a
revisores externos y aquellos que resultaren indicados, serán publicados en
Avances, revista del Área Artes
del CIFFyH. La publicación de las ilustraciones, gráficos y/o ejemplos musicales
quedará condicionada a los recursos técnicos y económicos de la revista en el
momento de la edición.
Aranceles
Expositores
$120
Asistentes
$50
Alumnos
$10
Las ponencias de dos o más participantes, abonarán $60 por persona.
Los aranceles de asistentes y alumnos sólo cuentan en caso de requerirse
certificación.
Para mayor información dirigirse a los organizadores:
Clementina Zablosky. Coordinadora Área Artes del Ciffyh. UNC. clementinazablosky@fibertel.com.ar
Marcelo Nusenovich. Investigador del Área Artes del Ciffyh. UNC. mnusenovich@gmail.com
Nota:
Ver en adjunto Normas para la presentación de
trabajos
Haga clic sobre este archivo para imprimir y ver su contenido
AGRADECEMOS LA RECEPCIÓN Y DIFUSIÓN DE ESTA INFORMACIÓN
Grupo 7 artistas "Del Atelier al almacén..."
Presentación de la muestra colectiva de 7artistas.
Exponen los artistas Ale, María Gracia; Baley, Ayelén; Berruezo Silvia; Golbert Minuzzi, Alejandra; Laborde, Beatriz y Martínez Thomas, Milen.
La muestra permanecerá
abierta hasta el 22 de mayo, con entrada libre y gratuita.
Centro Cultural Almacén de la Memoria, Casa de Pepino Belgrano esq. Fructuoso Rivera, Córdoba, Argentina.

grupo@7artistas.com.ar
Salón de Dibujo 2011
ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES
FERNANDO BONFIGLIOLI
Se adjunta reglamento
(Haga clic para imprimir el archivo)
Premios:
Primer Premio Adquisición Categoría Profesional: $ 1500 (Pesos mil
quinientos) y Diploma
Segundo Premio Categoría Profesional: obsequio y Diploma
Primer Premio Adquisición Categoría Estudiante o aficionado: $ 700
(Pesos setecientos) y Diploma
Segundo Premio Categoría Estudiante o aficionado: obsequio y Diploma.
Se entregarán certificados a los artistas cuyas obras integren la
muestra.
Recepción de obras
Desde el martes 14 al 23 de junio, de 9 a 13 hs (lunes a viernes)
Reunión del Jurado
Sábado 25 de junio, a las 10 hs
Comunicación de resultados
A partir del martes 28 de junio
Inauguración
Viernes 1º de julio, 20:30 hs
Cierre del salón
Miércoles 3 de agosto
Devolución de obras no seleccionadas
Desde el 6 de julio al 5 de agosto
Devolución de obras seleccionadas
Desde el 8 de agosto al 7 de septiembre
Desde el martes 14 al 23 de junio, de 9 a 13 hs (lunes a viernes)
Reunión del Jurado
Sábado 25 de junio, a las 10 hs
Comunicación de resultados
A partir del martes 28 de junio
Inauguración
Viernes 1º de julio, 20:30 hs
Cierre del salón
Miércoles 3 de agosto
Devolución de obras no seleccionadas
Desde el 6 de julio al 5 de agosto
Devolución de obras seleccionadas
Desde el 8 de agosto al 7 de septiembre
Inauguración | Dibujar>Decir | martes 10 | 19:00 | Galería de Arte Pab. Argentina
La Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria invita a la apertura de “Dibujar>Decir” de Roxana Mistraletti con la curaduría de Belkys Scolamieri, la segunda muestra del ciclo Más allá (o más acá) de “el dibujo”; coordinado por Belkys Scolamieri y Cecilia Irazusta en la Galería de Arte del Pabellón Argentina.
Los esperamos el martes 10 de mayo a las 19. La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 20 hasta el viernes 1 de julio.
Los esperamos el martes 10 de mayo a las 19. La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 20 hasta el viernes 1 de julio.
JORNADAS “EMPEZAR A INVESTIGAR 2011”
“Ciclo de charlas abiertas para alumnos avanzados y
tesistas de la Facultad”
La
Secretaría
de Investigación, Ciencia y Técnica, re-edita el programa de actividades cuyo
fin es la orientación en la formación profesional para alumnos avanzados y
tesistas de la Facultad. El
objetivo es mostrar a los alumnos las diversas opciones laborales en el ámbito
de la investigación que existen una vez graduados.
Para ello organizamos un ciclo de charlas abiertas donde se
introducen a los alumnos en estos temas y se los orienta para planificar su
desempeño futuro. Consistirá en dos encuentros donde se informará sobre la
estructura del sistema de investigación nacional, las oportunidades de becas y
carrera de investigación, así como los modos de insertarse en el sistema
científico. Está dirigido prioritariamente a alumnos de los dos últimos años de
las carreras de la Facultad,
tesistas de grado y egresados.
El ciclo es gratuito y contará con certificación de
asistencia.
Cronograma:
Primer encuentro: Lunes 16 de Mayo, de 18 a 20hs,
Aula A, Pabellón Residencial
Segundo encuentro: Martes 17 de Mayo, de 18 a 20hs,
Aula A, Pabellón Residencial
Inscripciones: hacer
clic
TEMARIO:
EMPEZAR A INVESTIGAR
Contenidos
1. Elegir investigar. La investigación como modo de vida.
Investigación y docencia. Investigación, procesos técnicos y producción
creativa.
2. Los sistemas de promoción de la investigación. Agencias
nacionales y provinciales. La Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT) de la
Universidad. La Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica (SEICyT) de la
Facultad. Oportunidades de financiamiento. Sistemas de becas.
3. El CONICET. Estructura. Sistema de evaluación. Áreas del
conocimiento, Comisiones. El sistema de becas. La carrera del Investigador y la
Carrera del Personal de Apoyo. Oportunidades de financiamiento. Unidades
Asociadas, Unidades Ejecutoras y CCT.
4. La
Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica (ANPCyT).
Estructura. FONCYT. Áreas del conocimiento. Sistemas de financiamiento a la
investigación. Temas prioritarios. Sistema de evaluación. Sistemas de becas.
Bolsas de becas.
5. El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
Estructura. Sistema de financiamiento. Áreas del conocimiento. Sistema de
evaluación. Oportunidades de financiamiento.
6. La investigación en cada área disciplinaria de la
Facultad. El Centro de Investigaciones (CIFFyH). El Museo de Antropología. El
Centro de Investigación y Producción en Arte (CePIA). El Centro Documental y
Archivo Fílmico (CDA). El Observatorio Urbano de Córdoba (OUC).
7. Los proyectos de investigación. Equipos de
investigación. Cómo ingresar a un proyecto. Ayudantías y pasantías en
investigación. Cómo pedir una beca. Criterios de evaluación. Cómo organizar la
carrera personal orientada a la investigación. Investigación y postgrado.
Estudiar en el exterior.
8. Publicación de los resultados. Revistas con referato.
Revistas indexadas. Publicar en la Argentina o en el extranjero. Publicar en
otro idioma. Libros y capítulos de libros. Congresos, actas de congresos y
resúmenes. Publicar en CDs y en Internet. Divulgación. Revista Síntesis.
9. Docencia, investigación y extensión. El sistema de
incentivos docentes a la investigación y las categorizaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)